Relacionamos
la materia de ciencias con la materia de historia explicando un poco del
paracaídas objeto que por su enorme resistencia al aire ayuda a frenar las
caídas, hablaremos un poco de su historia y usos (por ejemplo en la guerra).
¿Por qué el paracaídas tiene
tanta resistencia al aire?:
El paracaídas abierto opone una resistencia al
aire lo suficientemente grande para soportar casi por completo el peso del
paracaidista, porque éste lo jala hacia abajo, pero a su misma vez (como dice
la tercera ley de Newton) hay una fuerza de reacción del aire que choca con la
superficie, y al ser esta muy grande se detiene más.


En
1918 se presentó un paracaídas de tipo compacto diseñado por el
suboficial Otto Heinecke, el funcionamiento de dicho paracaídas era simple, y
también peligroso. El piloto se sentaba sobre el paracaídas, que estaba unido a
su cuerpo por un arnés, que a su vez estaba unido a la cabina por una cuerda
fija, cuando el piloto abandonaba la cabina, debía asegurarse de que la cuerda
no se enredase a enganchase con alguna otra parte del aparato para no quedarse
atorado y colgando en el aire, y cuando se soltaba del avión, la cuerda se
tensaba y desplegaba el paracaídas.

Una
tercera parte de los primeros 70 pilotos que utilizaron este paracaídas
murieron, en unas ocasiones, porque se enredaron con la cuerda, en otras por
que la tela del paracaídas se enredó con el fuselaje (esto se solucionó
colocando una cuerda más larga) o porque se rompía el arnés debido a la tensión
El
primer salto exitoso de piloto en combate ocurrió el 1 de abril de 1918,
cuando un piloto salto sin problema de su avión y llego a tierra sin problema.
Los
ingleses no proporcionaron este tipo de paracaídas a sus pilotos hasta casi el
final de la guerra, mientras que franceses y norteamericanos no permitieron a
sus pilotos usarlos durante la guerra.
0 comentarios:
Publicar un comentario